
Director: Andrés Muschietti
Guión: Chase Palmer, Gary Dauberman, Cary Fukunaga
Fotografía: Chung-hoon Chung
Música: Benjamin Wallfisch
Reparto: Bill Skarsgard, Jarden Lieberther, Sophia Lillis, Finn Wolfhard, Wyat Oleff, Jeremy Ray Taylor, Jack Dylan Grazer, Chosen Jacobs, Nicholas Hamilton
Distribuidora: Warner Bros
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 135 minutos
Stephen King ha vuelto y ha entusiasmado a la crítica como al público. La nueva película de "It" (Idem, Antonio Muschietti, 2017) es una vuelta de tuerca a rememorar los años ochenta (en la novela son los cincuenta...) y a llevarnos a nuestros miedos más primitivos. Estamos ante una de las mejores películas de terror de la década e incluso, desde hace veinte o treinta años... Un gran conjunto de drama y terror que a todo el mundo ha encandilado. Su larga duración no es ningún problema como tampoco sea una pequeña parte del libro... Tiene momentos bellos como aterradores y horripilantes y donde entra de manera triunfal la gran actuación de Bill Skarsgard haciendo del payaso Pennywise. ¿ Y el club de los perdedores? mejor aún... Un film repleto de guiños, de sustos fáciles, de una elegancia visual espectacular y de un guión maravilloso... "It" narra la historia de Derry, una ciudad donde cada cierto tiempo desaparecen niños sin saber el por qué; cuando desaparece el hermano de Bill, Bill encarnará una búsqueda con sus amigos para encontrarlo aunque puedan morir en el intento...
Los actores están en su salsa. El espectador empatiza con ellos desde el comienzo. Los siete integrantes son maravillosos y espectaculares. Consiguen realizar el papel a la perfección y nos llevan a la época de "Cuenta Conmigo" (Stand by me, Ron Reiner, 1986), "Los Goonies" (Goonies, Richard Donner, 1985) incluso a "Stranger Things" (Idem, Hermanos Duffer, 2016-???). El papel de Bill Skarsgard como Pennywise iguala a Tim Curry en su homónima pero paupérrima obra del noventa. No es el mismo, pero es capaz de transmitir el miedo más profundo al espectador mediante sustos fáciles, cambios de rostros y un maquillaje demencial (hincapié a los ojos vizcos...). La fotografía es oscura y tenebrosa. Cada vez que nos adentramos más en los personajes todo es más negro. El juego de colores grisáceos como azules son perfectos. Y las imágenes de las alcantarillas dan ese pavor primitivo. No podemos obviar la música, muy de los ochenta, ni los efectos sonoros, muy fáciles de identificar... Donde se lleva la palma es en el trabajo de maquillaje y peluquería como en la maravillosa dirección de Muschietti (no como en su ópera "Mamá" (Idem, Andrés Muschietti, 2013)...). Ha sabido transmitir emoción, ternura, cariño, miedo, terror, drama y aventuras... Estamos ante una obra que dará mucho que hablar a lo largo de los años...
NOTA CINE-OCULTO: 8,5/10
Comentarios
Publicar un comentario