
Aunque tenga deficiencias, la idea de desarrollar está película surge del taller vivir rodando que se realizó hace dos años en el Festival de Cinemajove. Un taller que consistía en como elaborar una película de principio a fin. Desde la pre-producción hasta la post-producción. Maravilloso, ingenioso y precioso. Un bravo para este taller y para su película.
Aparte de todo esto, se pudo disfrutar de un nuevo programa de cortometraje en el festival. Un programa totalmente espectacular y de los que pueden salir ganadores a la luna de Valencia. El cortometraje "Destino" (Id, Zangro, 2013) juega muy bien con lo ficticio y lo real. Lo llamado mockumentary, pero a la vez, es divertido y entretenidísimo. El cortometraje español "The world" (Id, Daniel Remón, 2014) rompió muchas quinielas en el premio de RTVE ganándolo, por lo que es otro gran candidato al premio. Y "La larme du bourreau" (Id, Layth Abdulamir, 2013), duro, cruel y dañino a la vista, es un gran documental sobre la violencia y el genocidio. Ls realidad vista desde los ojos de uno de los asesinos más importantes de Egipto...
Los anteriores cortometrajes (en total cinco) comentados tienen un gran repertorio en el programa del quinto día y la lucha será increíble. Valencia se ha convertido en el festival de los cortometrajes. ¡Ánimo al cine pequeño! e independiente, claro.
Sexto y penúltimo día disfrutamos del maravilloso encuentro con Nacho Vigalondo y a puntito de estrenar su última película, "Open windows" (Id, 2014). Habló sobre la realización, el making of, de los actores y de su gustos. Muy afable con el público, pero a la vez, muy nervioso y expresivo. Su última película es una maravilla del juego de la comunicación y rodada completamente desde una pantalla de ordenador. Montaje 100%. La esperaremos con ansía.
Comentarios
Publicar un comentario